Los días 24, 25 y 26 de Marzo tuvieron lugar los II Encuentros con la Lírica en el Salón de Actos del Conservatorio Municipal de Música, con un formato similar al del año pasado, es decir, conferencia- concierto.
El día 24 abría estos Encuentros el popular periodista Máximo Pradera que desarrolló una bien estructurada y documentada conferencia sobre María Callas con interesantes diapositivas y registros sonoros de la diva.
La parte musical corrió a cargo de la soprano María Ruiz Orduña, que interpretó arias de “La Bohème” de Puccini, “La Traviata“ de Verdi y “Norma“ de Bellini, en emocionado recuerdo a la gran María Callas.
Inevitablemente, esta primera jornada nos trajo a la memoria la obra teatral “Master Class” que un mes antes había sido representada en el Centro Cultural Amaya, en la que, a través de las clases magistrales que La Callas dictó en el ocaso de su vida artística en Nueva York, van desfilando los momentos culminantes de su desgraciada vida.
El sábado 25 ocuparon el escenario del Conservatorio el tenor Enrique Viana, en su doble faceta de cantante y conferenciante, y la soprano Amanda Serna. Comenzó Enrique Viana su intervención con una interesante conferencia sobre el “Bel canto” y la ópera, desde sus orígenes en el siglo XVI en el Renacimiento como un intento de recrear las antiguas tragedias griegas, y la forma en que fue evolucionando a lo largo de los siglos.
En la parte musical se interpretaron arias y dúos de Donizetti con un programa de gran interés, especialmente porque se abordaron obras poco frecuentes como “Roberto Devereux”, “Maria Estuarda“ y “Linda de Chamonix”.
El domingo 26 por la mañana tuvo lugar una mesa redonda con los siguientes participantes:
Enrique García Asensio (director de orquesta)
Enrique Viana (tenor)
Alfonso García Leoz (agente artístico)
Francisco García-Rosado (director de la revista “Ópera actual “)
José María Irurzun (vicepresidente de ABAO), que actuó de moderador.
El tema de la mesa redonda: ¿Por qué está de moda la Ópera?
Las aportaciones de los diferentes miembros de la mesa, hábilmente moderados por el Sr. Irurzun, junto a las intervenciones de algunos espectadores, llegó a las siguientes conclusiones:
La Ópera honesta de moda, a pesar de la notable actividad que está teniendo lugar en toda España.
Se está aún muy lejos de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno que tienen una actividad mucho más importante.
A destacar la intervención de la soprano María Ruiz que pidió a los ponentes un mayor interés en contratar cantantes jóvenes.
Por la tarde el conocido director de orquesta Enrique García Asensio disertó sobre el tema “ El Director de Orquesta” dejando bien claro que la figura del director es imprescindible en la interpretación orquestal en el doble aspecto de coordinar a las distintas familias instrumentales y en la concepción de la obra interpretada.
La parte musical estuvo a cargo de la soprano Tetyana Melnychenko y el tenor Ricardo Muñiz que interpretaron arias de “ Tosca”, el dúo final del primer acto de “ La Bohème” de Puccini así como romanzas y dúos de zarzuelas de Moreno Torroba y Guerrero.
En los tres conciertos el pianista acompañante fue Antonio López Serrano.
En resumen, unas Jornadas de gran interés tanto por los temas que se abordaron, como por la importancia de los ponentes y de los artistas.
Lamentablemente, la asistencia de público no fue numerosa.
PROGRAMAS
DIA 24 - MARIA CALLAS “CASTA DIVA”
MARIA RUIZ - Soprano
Arias del Repertorio de María Callas
- LA BOHEME-Puccini: “ Mi chiamano Mimi”
- LA BOHEME-Puccini: “ Donde lieta”
- LA TRAVIATA-Verdi: “É strano...”
- LA TRAVIATA-Verdi: “ Addio del passato”
- NORMA-Bellini : “Casta Diva”
DIA 25- BEL CANTO
AMANDA SERNA—Soprano
ENRIQUE VIANA - Tenor
Arias y Dúos del "Bel Canto"
|
GAETANO DONIZETTI
-ROBERTO DEVEREUX --"Ed ancor la tremenda porta... " -MARIA ESTUARDA --- "Oh nube! che lieve.." -LINDA DI CHAMOUNIX--- "Linda,si ritiró..." -ROBERTO DEVEREUX ---- Duo: " Tutto é silenzio... "
|
|
DIA 26-EL DIRECTOR DE ORQUESTA
TETYANA MELNYCHENKO- Soprano
RICARDO MUÑIZ -Tenor
Arias y dúos de Ópera y Zarzuela
-TOSCA-Puccini: “Vissi d'arte”
-TOSCA-Puccini: “ E lucevan le stelle”
-LA BOHEME-Puccini: “O soave fanciulla”
-LUISA FERNANDA-MorenoTorroba: “Romanza de Javier”
-LA ROSA DEL AZAFRAN-Guerrero: "Romanza de Sagrario"
-LUISA FERNANDA-Moreno Torroba: “Duo Javier-Luisa”