Muchos son los compositores que, curiosos por otras culturas o por vivencias personales, se han acercado a lo largo de la historia a España. Atraídos por el colorido de los paisajes mediterráneos, la mentalidad, el clima, el folklore y el "exotismo musical" españoles, han plasmado en sus pentagramas la vivencia, la imaginación o el concepto de España, la realidad de una España de otros tiempos. Esta "inspiración española" se hace presente en toques de color local a través, mayoritariamente, del ritmo (en particular, ritmos de danza españoles), de efectos guitarrísticos en el acompañamiento, armonías, concepción formal... Conozcamos pues, cual fue la visión que tuvieron de España compositores de diferentes épocas y de países tan diversos como Alemania, Rusia, Italia y Francia.
1ª PARTE
DESDE ALEMANIA:
- “Weh, wie zornig ist das Mädchen”, Op. 138 n.7 R.SCHUMANN
- “Romanze-Ebro caudolose” Op. 138 n.5 R.SCHUMANN
DESDE RUSIA:
- Estoy aquí, Inesilla (Pushkin) M. GLINKA
- Bolero (Kukolnik) M. GLINKA
- Céfiro nocturno (Pushkin) A. DARGOMYSHSKY
- Granada se ha vestido de niebla (Anónimo) A. DARGOMYSHSKY
- Canción española (Mikhailov) M. BALAKIREV
DESDE ITALIA:
- “À Grenade” G.ROSSINI
- “Canzonetta spagnuola” G.ROSSINI
2ª PARTE
DESDE FRANCIA:
- “Chanson espagnole” M. RAVEL
- “Guitares et mandolins” (Saint-Saëns) C. SAINT-SAËNS
- “Sérénade espagnole” (Delâtre) G. BIZET
- “Toréador” (Cocteau) F. POULENC
- “Zaïde” (Roger de Beauvoir) H. BERLIOZ
- “Les filles de Cadix” (A.de Musset) P. VIARDOT
- “Havanaise” (Anónimo) P.VIARDOT
- "Les filles de Cadix" (A de Musset) L. DÉLIBES