Lugar: Teatro Amaia, Irun
Día: Sábado, 29 de Septiembre de 2012
Hora: 20,00
FICHA ARTÍSTICA:
Solista Tenor Iker Casares
Solista Soprano Ana Ochoa
Coros Coro Luis Mariano / Maestro François Ithurbide
Maestro Repetidor Borja Rubiños
REPERTORIO:
1.- Luisa Fernanda – Mazurka
2.- Agua, Azucarillos y Aguardiente – Coro Niñeras
3.- La Rosa del Azafrán - Las espigadoras
4.- El Rey que Rabió - Coro de doctores
5.- La del Soto del Parral - Ronda de Enamorados
6.- Las Leandras….los nardos
7.- Gigantes y Cabezudos – Repatriados
8.- La Calesera – Chisperos
9.- La Corte de Faraón - Coro de viudas
10.- Agua, Azucarillos y Aguardiente – Barquilleros
11.- El Huésped del Sevillano – Lagarteranas
12.- La Verbena de La Paloma – Seguidillas
13.- Bohemios - Coro de bohemios
¡VIVA LA ZARZUELA!
Hay quienes la tildan de cutre, antigua o pasada de moda… nada más lejos de la realidad. Está constatado que desde 1970 se reaviva el interés por la zarzuela gracias en gran medida a que grandes cantantes como Plácido Domingo, José Carreras, Montserrat Caballé, Teresa Berganza o Alfredo Kraus divulgaron el género. Qué decir del espectáculo “Antología de la Zarzuela” de José Tamayo, que recorrió el mundo entero.
Un dato de años recientes: según la SGAE, en 2006 la zarzuela experimentó un aumento de más de un 4%. Por encima de cualquier otra valoración la zarzuela es nuestra música, esa con la que muchos de nosotros, nuestros padres o abuelos han crecido, bien a través de aquellos programas radiofónicos que entonces existían, o bien asistiendo a representaciones que se daban por doquier a cargo de esas compañías itinerantes que giraban por toda España.
Hay quienes sostienen y creen que la zarzuela es un género inferior a la ópera, y nada más lejos de la realidad. En ambos casos hay obras maestras y obras que no lo son tanto.
Lo mismo que existe la zarzuela, existe la Ópera Comique en Francia o el Singspiel en Alemania, que son semejantes y alternan también partes habladas con las cantadas. Muchos títulos de zarzuela nada tienen que envidiar en cuanto a calidad de composición se refiere, argumento dramático o belleza de sus romanzas y conjuntos a cualquier ópera italiana, francesa, alemana o rusa… y muchos de esos compositores de zarzuelas son admirados y altamente valorados por musicólogos del mundo entero, al igual que muchos de esos títulos son también representados habitualmente en muchos de los más grandes teatros cada vez con más frecuencia.
Gran cantidad de romanzas, dúos o números corales perduran en el tiempo debido bien sea a su gran calidad y belleza o a su simplicidad musical, que facilitaba el tarareo del público, pasando así a convertirse en temas populares y perpetuos.
Si el sagrado templo del Teatro de la Zarzuela ha cumplido y resistido 150 años, al igual que muchas de estas obras, será por algo… No pueden ser tan malas ¡Viva la Zarzuela!