Lugar: Amaia K.Z. de Irun
Día: Sábado 15 y domingo 16 de marzo de 2014
Hora: 19,00
Lugar: Teatro Amaia de Arrasate
Día: Martes, 18 de marzo de 2014
Hora: 20,00
Lugar: Teatro Victoria Eugenia de Donostia / San Sebastián
Día: Jueves, 20 de marzo de 2014
Hora: 20,00
Lugar: Teatro Principal de Vitoria - Gasteiz
Día: Viernes, 21 de marzo de 2014
Hora: 20,30
FICHA ARTÍSTICA:
Cio-Cio-San Hiroko Morita
Suzuki Chiara Chialli
Kate Junkal Biurrarena
Pinkerton Ángel Pazos
Sharpless Alberto Bianchi
Goro Luca Narcisi
Zio Bonzo Carlo Tallone
Yamadori Ruben Ramada
Comissario Imperial Dario Maya
Orquesta y Coro Luis Mariano
Maestro Coro François Ithurbide
Dirección Escénica Giovanni Dispenza
Dirección Musical Aldo Salvagno
Co-Producción de los Teatros de Cento, Budrio, Nichelino, Chiavari, Pesaro, Imperia, Amici per la Música di Cuneo (Italia) y Asociación Lírica Luis Mariano de Irun
Organización General Asociación Lírica Luis Mariano, Irun
Madama Butterfly, compuesta por Giacomo Puccini, es un hito en el repertorio operístico, basada en acontecimientos que realmente ocurrieron en Nagasaki a principios de 1890.
Considerada como una de las principales obras maestras de la historia de la opera, narra la tragedia de la joven geisha japonesa Cio-cio-San, enamorada de un cínico oficial de la Marina norteamericana, B.F. Pinkerton, quien tras desposarla regresa a su país. Cuando varios años después reaparece casado con una americana y solicitando hacerse cargo del hijo de ambos que ella ha dado a luz durante su ausencia, Butterfly pone fin al sueño occidental que la había poseído y a su vida al más puro estilo japonés.
La música de Puccini es única por su capacidad de despertar emociones, y los más conmovedores pasajes de “Madama Butterfly”, como el dúo de amor “Viene la será” que cierra el primer acto o el aria de la soprano “Un bel di vedremo” transportan al público de la poesía más delicada al más profundo dramatismo.
La atractiva puesta en escena, decorados y vestuario trasladarán al público al exotismo del Lejano Oriente dentro de un contexto actual, fresco y colorido que respeta y conlleva con rigor la idea tanto del compositor como del libretista.
ARGUMENTO:
La acción tiene lugar en Nagasaki, a principios del siglo XX, en la casa y jardín situadas en una colina sobre el puerto.
ACTO 1º
Goro, agente matrimonial muestra al teniente Pinkerton, la casa y los sirvientes que ha adquirido para celebrar su matrimonio, con la jovencísima geisha Cio-Cio-Sam (contrato para novecientos noventa y nueve años, que puede ser cancelado mensualmente).
Sharpless, el consul americano, que acude a la ceremonia, recrimina amistosamente a Pinkerton, la forma en que éste valora su matrimonio, como un juego que abandonará en cuanto se canse.
Llega Butterfly, acompañada de sus familiares y amigos.
Se celebra la ceremonia, tras la cual, aparece El Bonzo, responsable religioso con gran influencia en su pueblo, y tío de Butterfly, a la que maldice, por renegar de su religión de sus antepasados.
Pinkerton, encolerizado, expulsa al Bonzo, y a todos sus familiares y amigos en medio de la desolación de Butterfly. Un apasionado dúo de amor, pone punto final al primer acto.
ACTO 2º
Poco tiempo después de la ceremonia, Pinkerton regresó a los EEUU.
Han pasado tres años, durante los cuales, Butterfly se ha encontrado abandonada, repudiada por su familia, y en la miseria.
A pesar de lo cual sigue esperando su retorno, que ocurrirá “cuando aniden los petirrojos”. No tolera ninguna duda al respecto, y recrimina a Suzuki, su sirvienta, su escepticismo,
Sharpless, acude con una carta de Pinkerton, y con el encargo de informarle, de que se ha casado con Kate, una joven americana.
Antes de que el Consul haya podido contarle estos acontecimientos, aparece Goro, el casamentero, acompañado por el Príncipe Yamadori, que pretende su mano, pero ambos son despedidos enérgicamente.
Sharpless, plantea a Butterfly, la conveniencia de considerar la propuesta de Yamadori, y entonces, ella, trae al hijo que ha tenido con Pinkerton: si supiera de la existencia de este hijo, Pinkerton volvería. Sharpless, no se atreve a continuar, y se despide asegurando que informará a Pinkerton.
En ese momento, un cañonazo anuncia la llegada de un navío de guerra al puerto, que es rápidamente reconocido por Butterfly. Pinkerton ha vuelto.
Suzuki y Butterfly, en un delicioso dúo, expresan su felicidad, y adornan la estancia con flores. Butterfly se viste con el traje nupcial y se dispone feliz a recibir a su amado, mientras se entona el famoso coro de bocas cerradas.
ACTO 3º
Ha pasado toda la noche sin que Pinkerton haya aparecido. La ciudad se despierta, y la música recoge la actividad del puerto.
A requerimiento de Suzuki, Butterfly se retira a descansar.
Llegan Sharpless, Pinkerton, y su esposa Kate. El teniente está angustiado tras conocer la existencia de su hijo. No se atreve a encararse con Butterfly, y se marcha después de expresar nostálgicamente los momentos de felicidad.
Butterfly entra en escena esperando encontrar a su amado, pero la presencia de Kate le revela la terrible realidad: ha venido a llevarse a su hijo. Butterfly, con contenida angustia y gran dignidad, le dice que entregará al niño si viene Pinkerton personalmente a recogerlo.
Una vez sola, y después de una emocionada despedida de su hijo, se oculta detrás de un biombo, y contempla la espada de su padre, que lleva la siguiente inscripción: “Con honor muere quien no puede conservar la vida con honor”, y se mata.
Pinkerton entra en la casa, y contempla desesperado la situación mientras cae el telón.