Lugar: Amaia K.Z. de Irun
Día: Domingo 27 de junio de 2021
Hora:18,00
FICHA ARTISTICA
RAQUEL Hevila Cardeña
JUAN LUÍS Gonzalo Terán
DON DIEGO Alberto Arrabal
RODRIGO Rafael Álvarez
EL HUÉSPED Karmelo Peña
Ballet de Cristina Guadaño
Dirección escénica: David López
“Orquesta y Coro Luis Mariano”
Dirección Musical: José Antonio Irastorza
Co-producción con la Compañía “Amadeo Vives”.
ENTRADAS
Las entradas están ya disponibles y los precios establecidos son los habituales para los espectáculos escenificados: 25 euros para Socios, 32 euros para No Socios, y 5 euros para menores de 30 años.
Pueden adquirirlas a través de ww.irun.org/entradas , www.lirica-luismariano.org y Oficina de Turismo del Paseo Colón de Irún.
DURACIÓN APROXIMADA: 150 minutos
DESCRIPCIÓN CORTA
El huésped del Sevillano fue estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 3 de diciembre de 1926.
La música es del maestro Jacinto Guerrero y el libreto de Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo.
Es una historia llena de intrigas amorosas situadas en el Mesón del Sevillano en Toledo, donde destaca la figura de su huésped, que no es otro que Miguel de Cervantes, que obtendrá de esta historia tema para la escritura de su novela ejemplar "La ilustre fregona".
DESCRIPCIÓN
Con motivo de las fiestas de San Pedro y San Marcial la zarzuela siempre vuelve a nuestra ciudad con uno de los títulos más importantes y emblemáticos del género.
Esta zarzuela, junto con “La rosa del azafrán”, forma el conjunto de dos zarzuelas más típicamente localizadas en La Mancha y suponen dos éxitos de gran calidad que se encuentran dentro de los primeros grupos de popularidad para los aficionados.
Un pintor de la corte, Juan Luis, recibe el encargo de pintar una virgen. Busca en Toledo y encuentra a Raquel, hija de un espadero, de la que queda impresionado y decide que sea su modelo. Sin embargo un tal don Diego captura a Raquel y la lleva al mesón del sevillano. El joven a través de su escudero se entera. Mientras los secuestradores preparan su partida, Rodrigo el escudero del pintor aprovecha la presencia en el mesón de unos sacerdotes para vestirse con el hábito y pasar desapercibido, pero es descubierto por los raptores que quieren apalearle, pero en ese momento entra la autoridad y Rodrigo promete a los secuestradores que los salvará si se visten también de sacerdotes a los que fustiga sucesivamente, hasta el momento que entra Juan Luis y se descubre toda la trama. Al final, Juan Luis y Raquel terminan enamorándose y se realiza también el cuadro.
En el primer acto destaca la canción famosa “Fiel espada triunfadora”, pudiendose añadir dos canciones de excelente partitura: la romanza de Raquel: “Castellana toledana” y el dúo de Raquel y José Luis: “Moza la toledana”.
En el acto segundo aparecen canciones como: la canción del carretero “lagarteranas somos, venimos todas de lagartera…”; dúo cómico de Constancica y Rodrigo muy simpática: “Si tú fuera pastoras y yo corderico, beee, beee”; y, sobre todo, la romanza de Juan Luis: “Mujer de los ojos negros”.