La “Asociación Lírica Luis Mariano de Irun”, con sede en Irun, nace por iniciativa de un grupo de personas amantes de la música en general, y de la lírica en particular. Los proyectos son ambiciosos y con futuro incierto, pues, aunque en el pueblo vasco la música instrumental siempre ha tenido su arraigo y la música coral es parte inherente a su idiosincrasia, géneros como la ópera y la zarzuela no son suficientemente conocidos por el público en general.
Como toda actividad, la Asociación busca unos objetivos que justifiquen y den razón de ser a su existencia, objetivos exigentes que no por ello arredran a los fundadores. La gran tarea que se inicia se plantea como logro de:
1- Fomentar la cultura musical en Irun y por extensión en la provincia de Gipuzkoa y Comarca del Bidasoa transfronterizo, cimentando una sólida base de cultura musical que contribuya a elevar el creciente nivel existente.
2- Potenciar la expresión lírica de la música, nuestra música autóctona, a nuestros compositores y artistas, mediante la programación a corto, medio y largo plazo de obras de calidad
defendidas por profesionales de reconocido prestigio.
3- Ensalzar la figura de LUIS MARIANO, nacido en nuestra ciudad, Irun, y quizás el vasco más relevante del panorama lírico del segundo tercio del siglo XX, llevando sus imagen y sus hechos
junto con nuestros espectáculos para que pueda ser conocido también en aquellos escasos rincones donde aún no lo es suficientemente.
4- Difundir el nombre nuestra ciudad, Irun, y la imagen cultural de ella y de nuestra tierra, exportando hasta donde sea posible nuestros espectáculos para que a través de ellos nos conozcan un
poco más y mejor.
5- Colaborar con los conservatorios, centros escolares y culturales potenciando una pedagogía lírica para que, con nuestros espectáculos complementen su formación y conocimiento en esta
modalidad artística.
6- Crear una orquesta propia apoyándonos en la sólida estructura de conservatorios y escuelas de música que ya existen en nuestra ciudad y provincia y facilitar una salida profesional a sus
alumnos.
7- Llegar a formar una Compañía Lírica Profesional, objetivo ambicioso y esperanzador.
8- Desarrollar paralelamente a la organización de espectáculos otro tipo de eventos como conferencias, exposiciones y demás actividades que contribuyan a difundir la
música y en particular la lírica, y conseguir inculcar el amor por este género.